Investigación y Vinculación con la Sociedad
Estudios Interdisciplinarios para Transformar América Latina
Resumen:
En un mundo en constante cambio, la educación superior enfrenta el desafío de ir más allá de la transmisión de conocimientos para convertirse en un agente activo de transformación social. La investigación y la vinculación con la sociedad emergen como ejes estratégicos que permiten construir puentes entre la academia y las realidades de nuestras comunidades, generando respuestas innovadoras a problemáticas complejas y contribuyendo al desarrollo sostenible de América Latina. Este libro, fruto del esfuerzo conjunto de académicos y profesionales de distintas disciplinas, representa un testimonio del poder de la colaboración y la reflexión crítica como motores de cambio.
La obra se construye a partir de una diversidad de miradas que abordan temas de relevancia social, económica, cultural y ambiental, integrando la investigación científica con el compromiso comunitario. Cada capítulo evidencia la importancia de reconocer los saberes ancestrales, la participación ciudadana y el diálogo de conocimientos como elementos fundamentales para construir soluciones contextualizadas, inclusivas y sostenibles. Así, este trabajo no solo presenta resultados académicos, sino que también refleja experiencias que fortalecen el tejido social, promueven el desarrollo de capacidades locales y fomentan una educación comprometida con su entorno.
La iniciativa de este libro nace de la convicción de que la educación superior tiene una responsabilidad ética con las comunidades. No se trata únicamente de investigar por conocer, sino de investigar para transformar. La vinculación con la sociedad, concebida como una función sustantiva de las instituciones educativas, es una oportunidad para generar conocimiento pertinente y para que estudiantes, docentes e investigadores se conviertan en protagonistas del cambio social. Esta obra se convierte, así, en un referente para las instituciones y profesionales que buscan construir puentes entre la teoría y la práctica, la universidad y la comunidad, el conocimiento científico y el saber popular.
La Editorial Hambatu Sapiens y los autores aquí reunidos ofrecen este libro como un recurso abierto para académicos, estudiantes, tomadores de decisiones y miembros de la sociedad civil. Cada capítulo invita a reflexionar, debatir y actuar, contribuyendo a un modelo educativo más humano, inclusivo y transformador. Estamos ante un texto que no solo documenta investigaciones, sino que propone un camino hacia una educación comprometida con la justicia social y el bienestar colectivo, en sintonía con las demandas del siglo XXI.


Autores:
Terán Guerrero, Fernando Neptalí;
Silva Garzón, Mariana de Lourdes;
Guamangate Casa, Rossana Lizbeth;
Almachi Mayo, Luis Gregorio;
Rubio Taipe, Ángel Renato;
León Cueva, Wilson Patricio;
San Martín Torres, Delly Maribel;
Abad Arias, Paula Antonieta;
Sánchez Coronel, Emily Noemi;
Izurieta Reyes, Joel Adrián;
Rivera Careaga, Manuel Alejandro;
Aguirre Romo, Diana Arely;
Simbaña Pillajo, Freddy Enrique,
Rivera-Valderrama, Sonia
Publicado: 29/08/2025
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-9942-7415-3-0
Tamaño: A4 21×29.7 cm
Licencia: Investigación y Vinculación con la Sociedad. Estudios Interdisciplinarios para Transformar América Latina, está licenciada bajo CC BY-NC-ND 4.0©